viernes, septiembre 29, 2006

Señores... Estamos en el aire.

Jueves 7 de Septiembre del 2006.

13:00 Esto ya empieza, voy con Sergi y con Ester, un compañero de trabajo y su pareja, a comer antes de recoger a Montse, que comerá algo en su oficina. Faltan pocas horas para estar en Cerdeña i todavía no me hago a la idea. Sergi y Ester nos acompañan para llevarse el coche de vuelta a Barcelona una vez hayamos embarcado en el aeropuerto de Girona.

15:30 Una vez recogida Montse en la puerta de su trabajo y recorridos 80Km al norte de Barcelona llegamos al terreno que tienen mis padres. Es allí donde tenemos los kayaks. Cargamos los kayaks sobre el coche, el resto de paquetes en el maletero y al aeropuerto.

16:45 En el aeropuerto de Girona no hay problemas para aparcar en las puertas de “Salidas”, descargar tranquilamente y dejar el coche un buen rato sin que vengan a increparte ni a multarte. Así es que allí mismo descargamos los kayaks y los llenamos con todo nuestro equipaje, nosotros viajaremos simplemente con un par de mochilas pequeñas casi vacías.

Hemos llevado los dos carros de transporte, me gustaría llevar el nuevo de tubos de pvc, pero no se como se comportara con tanto peso. En la ultima prueba ya tuve algún problema que tuve que corregir. Empezamos a montarlo i oigo a Sergi que dice: ¿Cómo va esto? Me extraña la frase, él me ayudo a construirlo. Miro su cara de interrogante y bajo la mirada hacia la parte de las ruedas que estaba montando.... Jajajaja ya lo entiendo, al corregir los problemas que tuve en la ultima prueba he encolado unas piezas al revés.
Suerte que hemos traído el otro.

Entramos los kayaks dentro del aeropuerto, un par de fotos y nos despedimos de nuestros amigos. Aun falta mucho para poder embarcar y no es plan de tenerlos aquí toda la tarde. Nosotros aprovechamos para tomarnos una cervecita, comer algo y escribir cuatro letras.

18:25 A embarcar, 15 minutos de cola y al mostrador. Entregamos los billetes y nos dicen:

-¿Tienen que embarcar algo?

- Llevamos dos Kayaks.

- Ah, son los de los kayaks de allí en medio.

Da el aviso y aparece una señorita con un walkie. Al llegar a nuestra altura aprieta el botoncito y dice:

- A ver, aquí hay dos, con dos piraguas que van a Cerdeña, ¿que hacemos con ellos?

Escuchamos un poco de estática del walkie y dos segundos después, se escucha una voz metálica que dice: - Pues nada, tienen por lo menos 10 horas de remo.

La señorita del walkie, intenta aguantar la risa, nos mira... pero no puede aguantarse, jajaja. Nos acompaña hasta donde habíamos dejado los kayaks y entre tres operarios los llevan a pasar por el arco de rayos X. Sin problemas.

Vamos hacia la puerta de embarque y desde las cristaleras podemos verlos, los han dejado en la calle esperando su turno.
El “Eixut” y el“Nòmada” esperan su primer vuelo.

20:15 Ya estamos dentro del avión, no hemos podido hacer fotos de cómo los cargaban, pero hemos podido ver como los ponían sobre un carro, sobre las maletas. Ale a volar.

21:30 El tiempo pasa volando, nunca mejor dicho. Salimos del avión rápidamente, para ponernos los primeros en la cinta. Primer problema. Hay tres y las indicaciones brillan por su ausencia. No sabemos pon donde saldrán. Por suerte los vemos venir por una cristalera, aquí también los han tratado con cuidado. Nos ponemos justo en la salida de la cinta y de repente... sale, como si saltasen sobre una ola el primer kayak. La gente alucina y se echan atrás, lo colocamos rápidamente en paralelo a la cinta y avisamos que viene otro. Casi sin tiempo a terminar la frase, sale el otro de la misma forma. Todo un espectáculo.

Tan rápido como podemos, retiramos los kayaks, ya han empezado a salir las maletas y la gente se pone nerviosa.

Para salir, no tenemos mas remedio que salir con los dos kayak a la vez, no sea que el señor policía de la puerta no nos dejase volver a entrar.

Por suerte la puerta esta muy cerca, y nada mas traspasar las puertas ya nos están esperando para llevarnos al primer destino. Un camping.

Nos espera uno de los chóferes de la empresa que hemos contratado para el transporte. Montse dice que habla italiano, pero después de cinco minutos ya nos entendíamos en un extraño catalán.

Ha traído una furgoneta larga, Entran de punta a punta, sobresaliendo muy poco, unos 10 cm. Ira una de las puertas algo abierta. Perfecto, en 15min nos ponemos en el camping.

22:00 La llegada al camping es ideal, el chofer conoce al personal del camping y mientras descargamos ya les va explicando de que va la cosa.

Dos "chalaos" que traen dos kayaks desde España y harán una ruta de nueve días por el norte de Cerdeña para llegar de nuevo al camping para alquilar un bungalow. El tipo del camping se harta de reír, no se lo puede creer.

22:30 Tenemos hambre. Después de despedirnos del chofer, registrarnos y montar la tienda, vamos a buscar un sitio que nos habían recomendado para cenar. Después de un par de vueltas, localizamos el local. Ya lo conocíamos de una anterior visita relámpago a la zona. Pero desconocíamos el menú que buscábamos. El menú.... mmm quizás esto lo explicaremos mas adelante. Queda pendiente.

23:00 Mientras esperamos la comida, llega nuestro primer parte meteorológico. Mi sobrino, nos enviara cada noche la previsión para dos días. Mañana tendremos un buen día para empezar la navegación.

00:30 Dos excelentes Expresos (bendita Italia), un limonchelo y una grappa, nos devuelven al camping a descansar y a soñar con nuestra aventura.

jueves, septiembre 28, 2006

Aclaraciones.

Como antes creo haber comentado, este blog, no es una cosa normal en nosotros. Es mas bien una prueba ( y realmente un compromiso a cumplir, por bocazas).

También es una prueba para nosotros mismos. Podriamos decir que jamas hicimos un diario de vacaciones , aunque seria mas preciso decir que jamas conseguimos acabar un diario.
No sabemos exactamente que es lo que pasaba. Probamos varias fórmulas pero jamás tomaron forma. Unos los escribimos conjuntamente, otros los escribimos un día cada uno... El caso es que la cosa no funcionó nunca.

Esta vez y puestos a probar, pensé enfocarlo de una manera diferente. El diario lo he escrito enteramente yo, y aunque Montse lo ha releído a diario y hemos comentado diversas cosas, hemos intentado ajustar la redacción a mi punto de vista.

Y direis... a mi que me importa. Bien. Aclaro esto porque, nos acercamos a la redacción diaria y vereis que el relato pasa a estar escrito en primera persona. No es por ansia de protagonismo ni por mala educación, simplemente se hizo así.
Hubiese sido fácil, cambiar la redacción de paso que traduciamos el texto del idioma original pero, despúes de pensarlo, hemos decidido plasmarlo aquí, tal y como se parío.


Fin de semana precedente al viaje.

Faltaban 6 días para nuestro viaje y nos disponíamos a dejarlo todo preparado para el día del vuelo. Necesitábamos pensar en la comida, la ropa y en las protecciones de nuestros kayaks. Muchos de quienes lean esto, ya habrán visto y comentado estas fotografías, pero quizás quede alguien sin hacerlo.

Llevamos unos 4 años en el mundo del kayak, y para nosotros todavía es un problema el tema de la comida. Hemos ido mejorando con el tiempo y a base de llevar cosas que nos han producido largas y pesadas digestiones, ocupar una barbaridad, o de pesar una tonelada, poco a poco y con la ayuda de compañeros, webs, y múltiples pruebas parece que vamos mejorando en este tema.

Diseñamos los menús, por días, desayunos, comidas y cenas. Parece que esta vez vamos a hacerlo bien. Toda una novedad.


Separamos la comida por días, la guardamos en bolsas “Zip” y las marcamos con la fecha correspondiente. Esto nos ayudara a guardarla en función de la necesidad. Cada noche colocaremos la bolsa correspondiente al día siguiente en la parte mas superficial de uno de los tambuchos y así no tendremos que ir buscando como locos donde puse esto y aquello. El hornillo y menaje de cocina siempre en el mismo sitio y la comida correspondiente localizada.

Ya solo nos faltara comprar algunas cosas en Cerdeña. Algunos productos frescos que consumiremos los primeros días. Los tres o cuatro primeros días no tendremos posibilidad de comprar nada.

Todo hay que decirlo, la comida preparada no es que sea mala, que no esta mal, peeeeroo..... ¿No diréis que no algo de pena ver que el desayuno, comida y cena de dos personas, cabe en una bolsa zip?. ¿Y lo que lleva dentro?.

A nosotros si que nos dio pena. Así que, celebramos el empaquetamiento de la comida con una cena.... digamos que, menos deshidratada.







El siguiente punto era la ropa. ¿No os ocurre nunca, que a pesar de que llevar lo mínimo, hay prendas de ropa que simplemente “viajan”?. En otro tipo de viaje, no me importa llevar un par de pantalones de mas, un par de camisetas de mas, un par de forros de mas, pero... Vamos en Kayak y necesitamos minimizar, así es que una vez sobre la mesa la ropa escogida... a minimizar. Calzado deportivo... innecesario, hace calor y con las chanclas es suficiente. Tejanos... innecesarios un pantalón corto y el pareo (novedad en nuestro equipaje y gran aliado) hará de abrigo si se levanta aire y asi hasta reducir el equipaje al mínimo.

Ya solo nos quedaba empaquetar los kayaks. En principio pensamos en los típicos plásticos de burbujitas, pero alguien sugirió añadir cartones por si a alguien le daba por ARRASTRAR los kayaks. Cierto es, que no los arrastraron, pero reconozco que los cartones han tenido casi la misma importancia o mas que el plástico. Este es mas sensible a rasgaduras. Intentamos reforzar todas las partes que nos parecieron mas sensibles como, proas , popas, orzas o aristas varias.

Las tapas de los tambuchos las dejamos sin tapar.

Para mejorar la carga y descarga de los kayaks al coche, decidimos no cargarlos hasta llegar al aeropuerto. También así, podríamos hacer una segunda prueba de nuestro nuevo carro fabricado con tubos de PVC, con el kayak cargado con todo el equipaje.

Listos. Cuatro días de trabajo y se acabarían los nervios.

miércoles, septiembre 27, 2006

Rutas y dias


Una vez que tuvimos los planos de Cerdeña en nuestras manos, empezamos a buscar posibilidades de rutas. En principio, pensamos en la parte Nor-Oeste de Cerdeña, que era la que habíamos recorrido en nuestro anterior viaje. Una costa de acantilados y unas famosas grutas. A esta zona, pensamos en añadir la Isola d’Asinara. Una Isla justo en la punta Nor-Oeste que al parecer era un parque nacional. Contamos kilómetros, hicimos cábalas y finalmente diseñamos la ruta.

En principio, nuestro viaje consistía en 7 días con 5 de ellos de navegación. Este fue el primer problema.

Con la ruta diseñada para 5 dias de navegacion, nos salían recorridos bastante largos. La distancia no era tan grande como para no poder hacerla, pero teniendo en cuenta, que de lo que se trataba era de disfrutar, no valía la pena. Con dos días mas de vacaciones y el siguiente fin de semana podíamos resolver el problema. Así lo hicimos y convertimos el viaje en 11 días con 9 de navegación. Este cambio, además de reducir considerablemente el kilometraje, nos ofrecía la posibilidad de perder algún día de navegación por mal tiempo o por indisposición. Son cosas que uno SIEMPRE debe tener en cuenta al proyectar un viaje. ¿Buen tiempo durante 9 dias seguidos en Septiembre? ¿Quién no ha sufrido del estomago por el cambio de aguas en un viaje?... etc.

A partir de ahí básicamente ajustes de las rutas. Podreis ver en la foto que las rutas no parecen iguales. Cierto. Las tuvimos que rediseñar, puesto que no en todos sitios habia zonas donde desembarcar y dormir. Entre los planos topográficos y las Ortofotos se establecieron las “teoricas” etapas. Siempre con previsión de alternativas. Imaginais hacer una ruta completita, y cuando ya estais justos de fuerzas daros cuenta de que donde pensabas dormir es IMPOSIBLE. No esta de mas, prever esto y buscar un final de etapa que tenga otras calas junsto antes o después de esta.

Diseño y preparación

Toda esta aventura empieza, cuando nuestros amigos Pau y Sara nos explican, que la compañía aérea de Low-Cost Ryan Air, transporta kayaks a un precio tan módico como sus billetes. Ellos tienen unos amigos que ya habían llevado sus kayaks un par de veces a Cerdeña.

Los engranajes de nuestras cabezas, después de un ruido ensordecedor, empezaron a funcionar deprisa. Teníamos previsto un viaje en Septiembre y nos pareció una gran idea.
En Octubre del 2004 ya visitamos Cerdeña con esta compañía en un viaje relámpago. Nos gusto mucho la zona y ya entonces, soñamos con navegar por esa costa.
Empezamos a preparar el viaje. Mediante un amigo de Madrid conseguimos planos digitales de la zona para poder diseñar la ruta, visitamos todas las webs que pudimos y evidentemente nos pusimos en contacto con Fina, la amiga de Pau y Sara.
Fina respondió nuestro e-mail amablemente y además de responder a todas las preguntas formuladas, nos emplazo a una proyección de fotografías que pensaban hacer sobre su última ruta en kayak por la isla de Cerdeña. No era la zona que en principio queríamos hacer, pero nos daría la oportunidad de conocernos y aclarar todas las dudas que se nos pasen por la cabeza.
La cita fue perfecta, una acogida cariñosa, unas fotos envidiables y toda la información del mundo.
Entre toda la información dos temas clave. La diferencia de Kayaks, y el transporte en la isla.
Ellos llevan dos años visitando Cerdeña en kayak y este será el tercero. Un mes después de nuestro encuentro iban a volver a volar para hacer su tercera ruta.
Sus kayaks son todos de plástico, y al comentar que los nuestros son de fibra piensan que puede ser un problema. Lo cierto es que a nosotros también se nos apareció una nube gris sobre las cabezas.
La solución era fácil. Ir al aeropuerto el día que ellos volvían a viajar. La verdad es que parecía como si nos estuviesen haciendo el trabajo sucio.
Lo cierto es que lo que vimos, nos animo bastante. Trataron los kayaks con suma delicadeza a pesar de ir cargados hasta los topes.

El otro tema importante era el transporte en la isla. La primera idea era alquilar un vehículo con barras en el aeropuerto, aunque esta idea tenia carencias. ¿Pagar transporte todos los días de la ruta dejándolo abandonado para volver a buscarlo? ¿Iniciar y finalizar la ruta en el mismo punto cada día?... Una vez mas nos habían hecho el trabajo sucio. Nos pasaron el contacto de un transportista de la isla, que nos vendría a buscar al aeropuerto, nos llevaría a cualquier punto de la isla, y lo más importante, nos vendría a buscar a cualquier sitio en caso de necesidad.
Y además con esta gente podíamos hablar catalán.
Para quien no lo sepa, la ciudad de Alghero, por razones de guerras fue durante 400 años parte de los países catalanes. Hoy en día algunas personas aun hablan un dialecto del catalán.
Solucionados estos dos escollos, adelante con el viaje...

¿Porque este Blog?

Entre los días 8 y 18 de Septiembre del 2006, mi pareja y yo nos hemos tomado unas vacaciones en la isla de Cerdeña. La intención era hacer una navegación autónoma en Kayak de mar por el norte de la isla.

Nosotros no solemos hacer ningún tipo de diario sobre nuestros viajes. Simplemente hacemos fotos como todo hijo de vecino. Al comentar nuestras intenciones en el foro de kayak de mar que solemos frecuentar, www.kayakdemar.com, y que aprovecho para recomendar, en este varios foreros nos pidieron que documentásemos el viaje.
Así es que lo hemos intentado, hemos escrito cuatro cosas y hemos hecho alguna foto.
Aquí vais a tener nuestra redacción diaria. Esperamos que sea amena y no cansemos al personal.
Estaremos atentos a los comentarios o preguntas que queráis hacer.
Un saludo.
blau